LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del interpretación vocal: la respiración por la zona bucal. Es un aspecto que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que ventilar de esta modalidad seca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el aire penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso innato.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En situaciones diarias como correr, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro cuerpo tendría a anular automáticamente esta vía para eludir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al pronunciar palabras, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la hidratación juega un papel crucial en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en situaciones apropiadas mediante una idónea humectación. Con todo, no todos los bebidas desempeñan la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja beber al menos tres unidades de litros de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición tienen la opción de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es fundamental eludir el alcohol, ya que su evaporación dentro del cuerpo favorece a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado capítulo de acidez puntual tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse de manera única de la inhalación por la nariz puede provocar un inconveniente, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En contraste, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de modo más sencilla y rápida, eliminando interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este clase de ventilación hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de regular este procedimiento para impedir tirezas superfluas.



En este medio, hay diversos técnicas concebidos para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la ventilación por la boca no solo permite aumentar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la fonación. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para empezar, es recomendable realizar un práctica aplicado que facilite darse cuenta del desplazamiento del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo equilibrado, previniendo oscilaciones bruscos. La parte más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como tope. Es fundamental no permitir oprimir el región abdominal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se apoya en la fuerza del tronco y el diafragma, mientras que en el canto moderno la forma de cantar varía dependiendo del género vocal. Un fallo corriente es intentar empujar el desplazamiento del región abdominal o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de modo fluido, no se obtiene la tensión apropiada para una interpretación sonora óptima. Además, la situación física no es un inconveniente decisivo: no afecta si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de ventilación, siempre hay una ligera interrupción entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este fenómeno, coloca una mano abierta en la parte superior del torso y otra en la sección baja, inhala por la abertura bucal y observa cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder gestionar este fase de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la solidez y optimizar el regulación del oxígeno, se recomienda llevar mas info a cabo un entrenamiento básico. Inicialmente, vacía el aire totalmente hasta desocupar los pulmones. Después, aspira aire otra vez, pero en cada iteración busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page